Nuestro compañero del Departamento de Geografía e Historia, Enrique Panao, ha publicado su primera novela:
El libro nos
presenta a Diego, un joven gaditano que decide buscarse la vida en Madrid trabajando
en una trattoria, tras acabar sus estudios universitarios en su ciudad de
origen y una infancia y juventud con claroscuros familiares y personales.
En la capital,
conoce a Lucía, de la que se enamora perdidamente y con la que tendrá su
recompensa más preciada, Valeria, su niña del alma. Encuentra en Massimo el
dueño de la trattoria en la que trabaja, un amigo y un apoyo en su vida
madrileña.
Los
acontecimientos dan un giro inesperado cuando Massimo desaparece y Lucía y Valeria
mueren tras una explosión en el Metro; Diego pierde la ilusión por vivir.
Nuestro
gaditano busca respuestas y las encuentra cuando, autoexiliado en Italia, comienza a observar coincidencias y a
reencontrarse con personajes de su pasada vida madrileña; ambas circunstancias le
inquietan y le confirman que las casualidades no existen.
Para cerrar
el círculo, sale a la luz de la trama una extraña Organizzazione, de tintes mafiosos, que tiene mucho que ver en el
desenlace de la novela.
La conclusión
a la que llega Diego es que, a veces, es mejor no saber la verdad porque ésta
puede que te duela y te lleve a no verle ningún sentido a tu vida (para nuestro
protagonista, la vida se paró un día y, según dice, vive de prestado y no se
siente dueño de aquélla).
La novela
está construida como un inmensa regresión temporal -dentro de la cual hay
vaivenes narrativos temporales continuos que despistan e intrigan al lector-, con varios hilos narrativos que se entremezclan y varias historias que, al
final, confluyen en un desenlace inesperado.
Damos nuestra enhorabuena por este parto con feliz término y animamos a nuestro compañero a continuarla.
Adjuntamos la comunicación oficial de la U.CA. para la presentación de la novela y algunas fotos de la misma, que contó con gran afluencia de alumnos, compañeros y familiares del autor y que tuvo como introductor del libro a José María Abril, compañero de departamento de Enrique:
Jesús Taranilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario